Fotosesión : Rockabilly

El '''rockabilly''' (rock and roll + hillbilly) es un género musical que surge hacia mediados de los años 1950 en los Estados Unidos. En aquel momento, algunos músicos de sellos discográficos como el mítico Sun Records, con el que comenzará su carrera musical Elvis Presley fusionan la música blanca (country ,hillbilly, bluegrass, etc.) con la tradición musical afroamericana, especialmente el blues, obteniendo de este modo un nuevo sonido, que será denominado "rockabilly".

Con la llegada de este nuevo género músical en la época, se creo también toda una ideología y estilo de vida, el cuál se vió reflejado en la vestimenta de los individuos adeptos al rockabilly.

A continuación presentaré algunas fotos que tratan de retratar el outfit rockabillero.

Decidí dejar un fondo negro para conservar la sobriedad de la escena, ya que la inclusión de elementos varaidos como background reducirían la apreciación de la escena.


Modelos: Fenando y Liz





DSC04814

Más fotos de la sesión AQUÍ

Uso de la fotografía

Al inicio el autor nos plantea una reflexión que hace con intensa crítica hacia los usos de la fotografía, pues nos da ejemplos nocivos gracias al que llama "reflejo" de disparar la cámara. Nos presenta el significado de la fotografía desde lo más profundo. La base misteriosa y metafísica que envuelven a una fotografía y al mismo fotógrafo. Las lecturas de la imagen provenientes del recuerdo, de un tiempo pasado en un espacio presente, de la consolidación de una acción que provino después de dejar la pose, el laberinto de la memoria, la impresión de viajar al abrir y cerrar los ojos: La foto privada. Los elementos de la foto pública nos llevan a la veneración de un recuerdo jamás vivido, un sentido de pertenencia a un círculo del cual jamás hemos sido parte, una sustitución de la memoria, materialización y proyección de un mundo interior.

Me agradó mucho la manera en la que este autor ahondó desde otra perspectiva
la representación de la imagen en el mundo gracias a la fotografía y el cambio que gracias a ella se ha dado en el interior del mundo de cada individuo.


Edición: Photoshop


Los usos de las imágenes.

Estudios sobre la función social y la comunicación visual.

Cuadros para el hogar.

En este texto se habla de la domesticación de la pintura y su desarrollo a través de los tiempos. Es particular darnos cuenta de cómo el autor nos lleva a un mundo jamás imaginado en el que se destaca la importancia de el arte de colgar cuadros en la pared y "sobre el sofá" dentro del hogar.

Se trata el tema de la producción de acentos visuales y cómo nos afectan: la interacción entre orden y perturbación.

En general desentraña la psicología de la decoración gracias a un detallado análisis de cuardos, grabados y fotografías. Más adelante se trata el tema de la alteración de las percepciones debido a la colocación de los cuadros y después nos informa de la transformación de esta corriente gracias a la introducción de un medio más barato : el grabado. Finalmente, con la llegada de la fotografía se pudo reproducir tanto en exactitud como de forma más barata y la significación de esta transforma por completo la lectura de la imagen.


Fotografía de la habitación de Gertrude Stein

Poster final de fotografía de producto.

El slogan es
"Oaxaca, Arte ConSentido"

Utilizo el juego de palabras para dar la noción de varias ideas dentro de la oración.
Utilicé hilos de colores entrelazados indistintamente por todo el cartel, para darle una sensación más realista al cartel.


Fotografía de producto.

La sesión se llevó a cabo en las instalaciones de la UAM cuajimalpa, con el apoyo de luz artificial.
En esta ocasión mi compañera y yo fotografiamos un huipil, típico del Estado de Oaxaca, con la finalidad de crear un poster en el que se promueva la cultura y arte de dicho lugar de la república mexicana.


Huipil



Detalle del huipil.
pdemos observar el bordado y la textura de la tela en la que se plasma el tejido.

Color

Hay que crear contrastes dentro de la imagen guiado por la paleta cromática
(colores afines o colores opuestos )

Los colores afectan las emociones del espectador.



Detalle.

Tomas que resaltan el detalle del objetivo.
Mayor captura de los detalles en zonas particulares.



Textura

En conceptos fotográficos, la palabra textura nos define la estructura de una superfície. Áspera e irregular o suave y brillante. La textura revelada por una fotografía, nos dice lo que se sentiría si la supefície se pudiese tocar. El motivo debe transmitir una sensación táctil y de profundidad, como por ejemplo la rugosidad de una corteza o la suavidad del terciopelo.



La luz, es la clave para fotografiar la textura. La mejor suele ser oblicua, dependiendo de la calidad de textura.



Las superficies compuestas de muchos detalles se iluminan con luz direccional y difusa. La luz dura en cambio destaca las superficies irregulares.





Ritmo

Los elementos de la composición fotográfica le dan ritmo a la imagen.

Con ritmo, conseguimos armonizar la escena, uniendo los diferentes elementos de la escena para aportarles unidad y fluidez.

Las composiciones basadas en un patrón excesivamente radical, conviene romperlas con algún pequeño detalle discordante que atenúe su rigidez y proporcione un claro Punto Focal de Interés.


Líneas

Ayudan a converger la mirada en algún punto.
Se forman patrones con líneas.
Puede haber líneas con un objetivo.
Se pueden usar las líneas como marco de la toma.






Patrones

Repetición infinita de una misma forma u objeto.

Se puede jugar con los patrones en cuanto a color y forma.
El ángulo es importante.




La regla de oro y sus tres leyes

Son normas que nos pueden ser muy útiles para comenzar a componer partiendo de ellas, y que podemos emplearlas o no según nuestro criterio y su adecuación al tema que se esta trabajando.

*Ley de los tres tercios:
Ayuda a la buena lectura de la imagen con los puntos de atención.



*Ley del horizonte:
Nos ayuda a no desequilibrar la imagen y a tener una buena recepción de la imagen.






*Ley de la mirada:
Una vez ubicado el objetivo, se le da cierto espacio dentro de la imagen. Ese espacio sirve de referencia.





Una buena práctica, es realizar varias versiones de una misma imagen, respetando estas leyes en unos casos y en otros no, para luego comparar los resultados.

La regla de oro y sus tres leyes

Ley de la mirada.

Es aquella ley en que toda persona, animal o cosa, dentro del recuadro fotográfico debe de tener más espacio libre hacia su parte frontal que lo que ocupa su parte trasera, independientemente de la amplitud de lo abarcado en el encuadre de la toma. Incluso podemos recortar el borde del recuadro fotográfico, la parte del elemento gráfico en cuestión por su parte posterior, si este se encuentra en un plano cercano a la cámara o es de dimensiones muy grandes.


Siguiendo la pauta de estas leyes, concederemos mas o menos espacio a nuestro objetivo principal, ( el individuo, personaje o plano) según la importancia del campo que tengamos delante, siempre que sea directamente proporcional entre el valor de lo mostrado y el espacio que nos ocupa.


Más imagenes AQUÍ

La Ley del Horizonte

Se indica, que en el recuadro fotográfico deben trazarse, imaginariamente y con una afinidad, tres líneas horizontales de igual anchura, tanto si se esta trabajando en posición horizontal o vertical, y en la gran mayoría de las ocasiones, darle alrededor de dos bandas a la zona donde se encuentra el motivo principal, y más o menos una banda a la zona secundaria.


Generalmente, la amplitud de ambos espacios dependerá de la mayor o menor importancia de cada uno de estos, pudiendo ser casi iguales si la relación entre el motivo principal y el secundario no es tan desequilibrado nuestro fotograma, hasta reducirse la zona secundaria a solo un pequeño borde si el motivo principal es muy destacado.



Es importante destacar, que esta regla no solo se aplica cuando esta presente el horizonte, sino en toda imagen que tenga una línea más o menos horizontal que divida a la composición en dos espacios significativamente diferenciados.

Más fotos AQUÍ

Ley de los tres tercios

La regla de los tercios consiste en dividir la imagen en tres tercios imaginarios horizontales y verticales. Los cuatro puntos de intersección de estas líneas fijan los puntos adecuados para situar el punto o puntos de interés de la foto, alejando éste del centro de la fotografía.





Estos cuatro puntos de intersección se denominan puntos fuertes. En caso de existir un único punto de interés, es preferible situarlo en uno de los cuatro puntos de intersección en lugar de en el centro de la imagen. En caso de existir dos, buscaremos dos de estos puntos, a ser posible diagonales.



Cabe mencionar que esta regla no tiene aplicación en todos los casos.

Más fotos con ejemplos de esta ley AQUÍ






[Retrato]

La foto más personal
Aunque genéricamente hablamos del retrato como si se tratase invariablemente de la fotografía del rostro de una persona, su esencia va mucho más lejos. Un retrato implica la participación de muchos elementos y la perfecta armonía de todos ellos. Desde el equipo a emplear hasta la complicidad del modelo -profesional u ocasional-, debemos tener en cuenta que todos los detalles son esenciales y que el fallo de uno solo puede echar por tierra el resultado final. Y es que si hay una imagen que transmita un sentimiento, esa es un retrato.

Eduardo Parra.


Durante la clase hablamos de los elementos necesarios para la planeación de una sesión fotográfica y lo llevamos a la práctica: La iluminación, inspiración, preparación, postproducción y demás elementos.

Uno de los más importantes fue el fondo, pues el color define cómo reflejará la luz. También es importante tener en cuenta el color de piel de el modelo, para generar armonía en la imagen.
Se puede hacer uso de la luz natural o artificial. En este caso utilizamos las dos. En cuestiones de plano realizamos plano americano, primer plano y plano de detalle tomando en cuenta las reglas de la composición fotográfica como lo es la ley de la mirada.

A continuación podrán observar las imágenes resultantes de la sesión fotográfica.
Más imágenes del retrato, pulsa AQUÍ





[La fotografía como discurso]

Genaro A.

Sintaxis y gramática.

En esa clase, entendí que la fotografía , al igual que las palabras , cumple la función de transmitir ideas, sensaciones , sentimientos. Es por eso que también existe sintaxis y gramática dentro del lenguaje no hablado. Una especie de complicidad entre el fotógrafo, lo fotografiado y el espectador que generan una conjunción visual implícita en cada uno de los elementos anteriores para generar esa magia, esa comunicación subjetiva que no requiere de frase alguna.

La intencionalidad de cada imagen puede llegar a hacernos evocar el pasado o el futuro, instruirnos en algún campo de conocimiento, adentrarnos a mundos desconocidos o inexistentes, difundir hechos e incluso persuadirnos. Pero si hablamos de intencionalidad debemos de analizar que esta carece de método unívoco, pues es el espectador es el que articula los signos del lenguaje fotográfico con la finalidad de hacer una síntesis y realizar la interpretación de la imagen.




Fotografía de Sebastián Salgado.


Intepretación:

Al observar esta fotografía me vienen a la cabeza un sin fin de ideas, pero la principal es el retrato de la crudeza que se vive en otras latitudes del planeta tierra. Por la complexión de los individuos ,que fueron capturados por la cámara, se puede advertir el gran grado de desnutrición en el que se encuentran;el color de la piel me da una idea de la geografía a la que podrían pertenecer;la posición de cada uno revela la forma de organización social ,ya que la mujer es la que se encuentra más alejada de la toma y con la cabeza ligeramente agachada lo que indica que el poder recae sobre el señor de en medio; las expresiones que poseen plasmadas en el rostro indican resignación, enojo, tristeza e incertidumbre.

Una vez más, la fotografía como documento social pero esta vez analizada más a fondo, en busca de lo que nos dice, en busca de lo que nos evoca.

[El Collage y el fotomontaje]

Dos de los más importantes artistas del Dadá fueron Raoul Haussmann y Hanna Höch colegas y dupla explosiva que trabajaron los géneros de collage y fotomontaje a profundidad.
Junto a otros artistas como John Hearstfield y George Grosz, impulsaron la
técnicas de collage, donde se reacomodan y pegan fotos y otros materiales ilustrados en una superficie e inventando el fotomontaje a partir de estos trabajos, para darles carácter de impresiones de distribución masiva a través de la reproducción múltiple.

La diferencia entre un collage y un fotomontaje es que el primero es sólo cortar y pegar para obtener una pieza final mientras que en un fotomontaje, el trabajo se fotografía para convertirlo en la que será la obra definitiva. Ambos son procesos que implican selección de imágenes, reubicación y en ocasiones retoques de éstas que, prácticamente siempre, concluyen en una pieza que
distorsiona las imágenes originales.

Hanna Höch




Hannah Höch - Cut with the Kitchen Knife Through the First Epoch of the Weimar Beer-Belly Culture
Collage


[Man Ray]

Sin duda uno de los fotógrafos más peculiares que ha dado la historia dedicado principalmente al dadaísmo y surrealismo.

No es difícil imaginar a Man Ray divirtiéndose realmente cuando fotografiaba, ya fuese con ese afán de alquimista en el que consistían sus rayogramas (fotografía sin cámara) o en esos desnudos fetichistas solarizados.


La fotografía se convierte en un mero pincel al servicio de su búsqueda de la belleza en lo cotidiano.


"JUGANDO AL CUARTO OBSCURO"

"Sobre la técnica de los Rayogramas Man Ray explicaba como llegó a ella:


"Me rebelé entonces contra mi aparato fotográfico y lo tiré. Tomé cuanto me caía entre las manos, la llave de mi habitación de hotel, un pañuelo, lápices, una brocha, un pedazo de cuerda. No estaba obligado a bañarlos en el líquido. Los depositaba sobre papel seco, y los exponía a la luz durante unos segundos, como si fueran negativos. Estaba muy excitado y me divertía muchísimo".



[Vanguardismo]

"se dice que la única regla del vanguardismo era no respetar ninguna regla."

El nombre de Literaturas de Vanguardia fue acuñado durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) para designar a una serie de inquietudes artísticas que se sitúan en la “avanzadilla” cultural del momento. El Vanguardismo no fue un movimiento unitario, sino que estuvo formado por enorme número de movimientos, cada uno de ellos con peculiaridades, intenciones y técnicas propias. Lo que tuvieron en común fue el deseo de crear un arte radicalmente nuevo que rompiese definitivamente con la tradición estética imperante (el simbolismo subjetivista y el realismo) y con el orden social que la sustenta. Se reacciona contra el mundo de “los mayores”, contra los presupuestos racionalistas y sus valores pragmáticos, que habían llevado al desastre (Guerra del 14, con la que concluye la que se llamó “belle époque”).

El término vanguardia nace del francés Avant-garde /ɑvɑ̃ gɑʁd/, un término del léxico militar que designa a la parte más adelantada del ejército. Metafóricamente, en el terreno artístico la vanguardia es, pues, la «primera línea» de creación, la renovación radical en las formas y contenidos para, al mismo tiempo que se sustituyen las tendencias anteriores, enfrentarse con lo establecido, considerado obsoleto.

Dentro de la corriente vanguardista los ismos surgieron como propuesta contraria a supuestas corrientes envejecidas y proponen innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital. Entre ellos se encuentran:


Creacionismo
Cosmopolitismo
Contextualismo
Cubismo

A continuación presentaré las corrientes vanguardistas que más llamaron mi atención y ejemplificaré cada una de ellas con fotografías que, a mi parecer, cumplen con las principales características de cada corriente:


El expresionismo (1905)
Escuela y tendencia estética que, reaccionando contra el impresionismo, propugna la intensidad de la expresión sincera aun a costa del equilibrio formal.



El Futurismo (primer manifiesto en 1909 )
Movimiento impulsado al comienzo del siglo
XX por el poeta italiano Marinetti, que trataba de adaptar el arte al dinamismo de los avances de la técnica.



El Dadaísmo ( 1917 )
Movimiento vanguardista literario y artístico surgido durante la Primera Guerra Mundial, caracterizado por su negación de los cánones estéticos establecidos, y que abrió camino a formas de expresión de la irracionalidad.




El surrealismo:
Movimiento literario y artístico, cuyo primer manifiesto fue realizado por André Breton en 1924, que intenta sobrepasar lo real impulsando con automatismo psíquico lo imaginario y lo irracional.



Impresionismo
Corriente pictórica del siglo XIX que representa su objeto según la impresión que la luz produce a la vista, y no de acuerdo con la supuesta realidad objetiva.



Neorrealismo
Se relaciona con el existencialismo exagera el problema de la angustia, ya que transforma el escritor de males irreversibles pareciendo no tener solución. Presenta un acercamiento a la realidad.



Superrealismo

Movimiento que se apoyó en los trabajos de Sigmund Freud. Consiste en la captación de la coincidencia-realidad surgida en un personaje, cuando vive un hecho que le provoca recuerdos recónditos.




Constructivismo

El Constructivismo surgió como movimiento artístico y arquitectónico en Rusia a principios del siglo XX y se consolidó después de la Revolución De Octubre. El término se utiliza con regularidad en el arte moderno, que separa el arte "puro" del arte usado como instrumento social. En el caso particular de este movimiento, la construcción del sistema socialista.






[De vistas y retratos: La construcción de un repertorio fotográfico en México 1839-1890]


La fotografía llega a México en 1840, traída por un comerciante francés: Louis Prelier.Él, entre los objetos que traía consigo para vender en su tienda de la ciudad de México, destacaba unos aparatos para daguerrotipo.

Es curioso darnos cuenta que dicho invento llegó casi a la par de su lanzamiento en Europa.

Con la llegada de este sistema de reproducción de imágenes a tierras mexicanas, el rumbo de la sociedad quedaría totalmente marcado debido a la importancia que rápidamente tomó con el tiempo.

En un principio, sólo la gente más acaudalada era la que acudía a ser retratada , pues el costo era muy elevado.

El uso de la fotografía se fue desarrollando, al igual que las tecnologías y métodos aplicados para la mejora de las imágenes. Fueron algunos extranjeros alemanes y franceses los que tomaron las primeras fotos documentales en nuestro país. Con ellas, pretendían dar a conocer la diversidad y forma de vida de los pobladores que habitaban el territorio.

Debido a la popularidad que logró obtener la fotografía en el país, surgen nuevos usos sociales como las imágenes publicitarias, documentales, culturales, etc. Una de esas nuevas intenciones a la hora de fotografiar y que , cabe destacar dado a su importancia y valor simbólico hasta nuestros días, fue la de retratar a los participantes de la guerra. Es en ese momento de la historia en dónde se perciben las múltiples posibilidades que se presentan a la hora de emplear las imágenes como recurso: la principal era la de formar una identidad.

Tiempo después se realizaron varios trabajos que se encargaron de retratar los múltiples escenarios de la vida social mexicana: Albums de reos y prostitutas, indígenas, ciudades y ruinas americanas, mexicanos ejerciendo su oficio, obras arquitectónicas, ente otros.

Es gracias a las imágenes que tenemos de la época, que hoy en día poseemos un imaginario social que nos da una idea particular/general, de lo que fue algún día nuestro México. Imágenes que quedaron plasmadas en alguno de los materiales empleados para su elaboración, pero que también quedaron grabadas en nuestra memoria.

[La fotografía, en este caso, cumple con la función de generar espacios, tiempos y circunstancias no vividas con la finalidad de transmitirlo al espectador, crear un pasado documentado y , a su vez, concebir una identidad ]

[La primera "fotografía" de la historia]

Esta es la primera fotografía de la historia, tomada por Joseph Nicphore Nipce quien inventó la fotografía y colaboró junto a Louis Daguerre en la mejora de las técnicas fotográficas. Esta imagen se tomó en 1826 y se conserva en la Universidad de Texas.


Se titula

Punto de vista desde la ventana de Gras:



La imagen se percibe muy difusa y de difícil concepción a la hora de darle forma con la vista humana. El hecho de este amorfismo fotográfico se debe al procedimiento empleado para obtener la representación: Heliografía, que no cumplía con lo necesario en cuestiones de fijación. La imagen se desgasta y se acaba por perder.



[Antecedentes de la fotografia]

(1750-1830)

Con el boom de la burguesía francesa, nace la necesidad de auto representación.
Cabe mencionar que estas representaciones gráficas estaban al alcance de sólo unos cuantos, pues los costos de producción eran muy altos.
Existían contados métodos para producir una imagen y los más destacados eran:


*Pinturas en miniatura*

Consistían en retratos o pequeños cuadros encajados en diversos objetos como medallones, relojes de sobremesa, joyeros u otros objetos similares. El marco de los retratos, con frecuencia es un medallón ovalado.

Este nuevo tipo de pintura en miniatura se realizaba en una gran variedad de técnicas pictóricas como óleo sobre cobre, estaño, esmalte o marfil , aguadas sobre pergamino o cartulina, o desde el siglo XVIII acuarelas o aguadas sobre marfil.

Grandes pintores como Goya y Fragonard hicieron de los retratos en miniatura una faceta más de su actividad. Hubo pintores que se dedicaron a este arte casi en exclusividad. En el siglo XIX , con el desarrollo de la fotografía se inició la decadencia de este arte.




*Silhouette*

La palabra proviene del francés silhouette,y fue tomado del nombre de un austero ministro de Hacienda de Francia del gobierno de Luis XV, Étienne de Silhouette (1709-1767), quien tenía la afición de recortar en papel retratos de siluetas. Poco después, debido a la popularidad de este original proceso, los cortesanos llamaban portraits à la Silhouette (retratos al estilo Silhouette) a toda aquella figura que representara los contornos de cuerpos humanos.






*Fisionotrazo*

es un instrumento óptico mecánico operado manualmente e inventado en 1786 por Guilles-Louis Chrétien. Fue utilizado a lo largo del siglo XIX como una máquina de dibujo capaz de trazar los perfiles de objetos y modelos sobre láminas de cobre. El fisionotrazo se basaba en un instrumento anterior denominado pantógrafo, diseñado para aumentar o disminuir con precisión dibujos de planos y diseños. El fisionotrazo ha sido considerado en algunas ocasiones como un antecesor manual de la fotografía. Debido a su diseño este instrumento resultaba adecuado para la realización de retratos en perfil otorgando a las placas obtenidas un aspecto característico.

Mediante el empleo de este sistema, el retrato por primera vez se puede reproducir más de una vez.


Lectura 1. [La fotografía como documento social]



"La fotografía bajo la monarquía de Julio (1830-1848)"


En este texto se habla de los orígenes de la fotografía y su establecimiento dentro de la sociedad.

En 1839 , en Francia, un grupo de diputados propuso a la Cámara del Estado, adquiriera el invento de l a fotografía y lo hiciese público.

Arago, jefe de la Oposición Democrática fue el primero en reconocer la importancia de la fotografía en las ciencias, artes y otros dominios.

Todo esto surgió con el invento de Nicéphore Niépce. Tiempo después, Daguerre, pintor inventor del diorama, perfeccionó el invento, lo patentó y lo vendió al Estado. El daguerrotipo sólo permitía una reproducción (original).

La fotografía tal y como la conocemos en nuestros días, surge en 1860 con las tarjetas de visita, que eran algo parecido a una tarjeta de presentación con la imágen mucho más detallada en comparación con la producción del sistema empleado por Daguerre.


Esta evolución se dio gracias a los avances tecnológicos de la época, principalmente en el periodo de 1840-1850, en el que se abarataron los costos debido, precisamente, a las tecnologías aplicadas a la fotografía.

Es así como la fotografía pasa a formar parte de la sociedad.

La importancia de fotografiar y su relación con la sociedad surgió gracias a la necesidad de auto representación y después se transformó en un documento primordial vinculado con el mundo.


[El aura no se pierde...]


¿Crees que ha desaparecido?


Yo creo que no


Fotografía: Genaro A.
Cámara: Sony Alfa 100


Image Hosted by ImageShack.us


A mi parecer, el concepto de aura desarrollado por Walter Benjamin carece de aplicación en el aspecto fotográfico, pues aunque ciertamente el fotografiado y el fotógrafo son los únicos entes presentes a la hora de la captura, la carga simbólica y emocional que se vive en dicho instante se queda impregnada en la imágen y sus subsecuentes reproducciónes, es decir, el aura no se pierde.

Image Hosted by ImageShack.us


Este es, pues, el fin de la fotografía: transimitr y documentar sucesos en relación con el mundo, captar instantes provenientes de la realidad, materializar escenarios imaginarios; a diferencia de la escultura o la pintura, medios en los cuales, probablemente el aura se perderá pues el valor de la pieza original es insustituible.



[La noción de "aura" en Benjamín]

Walter Benjamin, filósofo y crítitco literario marxista, escribió:

La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica

en donde dice que toda obra de arte original posee un aura que es el que genera la experiencia estética o aurática sobre el espectador. Sostiene que en la fotografía, el aura se pierde al momento de la reproducción.

Image Hosted by ImageShack.us

He aquí un enlace en el que se presentan las siete primeras partes de La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica de Benjamin vinculadas esencialmente a la cuestión aurática.


[División Documental De la Fotografía]

Para comprender la dimensión documental de la fotografía es preciso analizar la relación que establece con la realidad, puesto que esta es el objeto de representación.
Las imágenes, y como tal la fotografía, establecen tres modos de relación con el mundo.




[Modo simbólico]


El modo simbólico presente desde los orígenes de la humanidad en la utilización de la imagen como símbolo mágico o religioso y después con muchos otros objetivos indicadores. Los bisontes de Altamira o las Venus prehistóricas son ejemplos primitivos característicos, y esa misma relación se establece ahora con muchos símbolos religiosos, políticos o deportivos.






[Modo estético]

El modo estético, pues la imágen está destinada a complacer al espectador, a proporcionarle sensaciones específicas. Es una noción indisoluble, o casi, de la de arte, hasta el punto de que se confunden: ¿son arte todas las imágenes?





[Modo epistémico]


El modo epistémico, según el cual la imagen aporta informaciones (de carácter visual) sobre el mundo cuyo conocimiento permite así abordar incluso en sus aspectos no visuales. Es una función general de conocimiento y la fotografía cumple de este modo una función mediadora; el fotógrafo nos sustituye o mejor nos representa en el lugar del hecho, es nuestros ojos e incorpora lo no vivido a nuestra memoria.
Esta función de conocimiento y mediación es especialmente significativa en la fotografía documental, en la fotografía de prensa o en la fotografía científica. Y algo más de un año después del acontecimiento más visual y visualizado de la historia se hace especialmente evidente.



*Ciertamente la fotografía participa de los tres modos de relación con el mundo y aunque el modo epistémico pueda resultar el más accesible al procesamiento documental clásico lo cierto es que la dimensión simbólica y la dimensión estética no deben ser soslayadas.


Por Félix del Valle Gastaminza
Universidad Complutense de Madrid